
Entre las agencias hay absolutamente de todo, desde grandes multinacionales que pagan a sus directores primas descomunales hasta agencias boutique que operan desde un dormitorio. Yo he trabajado para unas cuantas, la mayoría relativamente pequeñas con gestores de proyectos que suelen quedarse en ellas durante años. Esta situación es ideal para entablar buenas relaciones laborales para beneficio mutuo que por lo general funcionan bien sin mayores inconvenientes.
Pese a que las agencias para las que trabajo de forma habitual cumplen los requisitos suficientes como para que mi relación con ellas merezca la pena, otras dejan mucho que desear. Se me ocurren muchas cualidades que debería tener una buena agencia, pero he limitado la lista en esta entrada a las 20 que me parecen más importantes para que no resulte excesivamente larga. No dudéis en añadir otras en los comentarios si os parece que me he dejado alguna fundamental.
Una buena agencia:
1. explica quién es la primera vez que se pone en contacto contigo y te facilita sus datos (página web, dirección, número de teléfono, etc.).
2. te dice en el primer correo en el que te ofrece trabajo las tres cosas más importantes que necesitas saber sobre la traducción antes de aceptarla: tema, número de palabras y plazo.
3. especifica el contexto y el público objetivo sin que tengas que preguntarlo.
4. asigna un número de referencia a cada trabajo y lo usa en el asunto de cada correo relativo a dicho encargo para evitar confusiones.
5. convierte los archivos PDF antes de enviarte el documento para analizarlo o mejor aún: consigue que el cliente le facilite una copia en Word.
6. pide al cliente final una lista de todas las abreviaturas y acrónimos utilizados.
7. responde a las preguntas sobre el texto y pide aclaraciones al cliente final si es necesario.
8. aporta comentarios sobre tu trabajo (ya sean positivos o negativos).
9. paga a tiempo o incluso antes de tiempo.
10. nunca pone excusas como que está de vacaciones o que está esperando a que el cliente les pague para no pagarte.
11. no espera que traduzcas todos los textos de un cliente (es decir, no te presiona para que aceptes más de lo que puedes manejar o hagas textos para los que no estás capacitado con la excusa de que así el resultado será más coherente).
12. acepta un no por respuesta y no te presiona para hacer una traducción a menos que sea capaz de cambiar las condiciones (plazo, tarifa, etc.).
13. ofrece plazos realistas que no implican tener que trabajar durante el fin de semana.
14. paga extra por trabajos urgentes y de fin de semana.
15. no se pone en contacto contigo los fines de semana y, si lo hace, no espera respuesta hasta el lunes por la mañana.
16. no intenta bajarte la tarifa con cualquier excusa (como un gran volumen de trabajo).
17. no espera que traduzcas a una versión de castellano (o de tu lengua materna) que no hablas, como por ejemplo argentino si eres español.
18. no espera que confirmes precio y plazo basándote en una muestra sin haber visto antes en qué consiste exactamente el trabajo.
19. no espera que utilices un complicado sistema online de aceptación de trabajos y/o facturación.
20. no te pide que firmes un contrato por el que te comprometas a responsabilizarte de una cantidad superior a la que te pagaron por la traducción.
Esta entrada apareció por primera vez el 17/09/2014 en mi blog anterior.
This translation of my original post Good Agency Wish List is by Aída Ramos, an English, Portuguese and French into Spanish translator specialising in transcreation, marketing and advertising trading under the name Thinking Side.
Explore this blog by starting with the categories page
¡Excelente! Coincido con esto.
LikeLiked by 1 person