18 razones por las que una agencia puede dejar de trabajar contigo

BH2El consejo más extendido en lo que a clientes se refiere es que se deben buscar clientes nuevos de forma activa continuamente porque nunca se sabe lo que puede pasar. No solo deberías pensar en sustituir a esos clientes que ya están en tus círculos y para los que no te gusta demasiado trabajar, sino que además es conveniente tener otros con los que contar por si pierdes alguno. Esta entrada se centra en por qué una agencia puede dejar de trabajar con un traductor, aunque algunas de estas razones también son válidas para clientes directos.

  1. y 2. Decides subir tus tarifas —al principio del año fiscal, por ejemplo, según la tasa de inflación— y la agencia no está dispuesta a aceptarlas. En ocasiones las agencias te piden que bajes tus tarifas para seguir siendo competitivo y continuar trabajando con ellas. A mí me lo han pedido varias en España que siguen sufriendo los efectos de la recesión, especialmente virulenta en este país. Por esta razón, subir las tarifas puede resultar una decisión complicada, ya que siempre se corre el riesgo de perder algunos clientes por el camino.
  1. La agencia no está satisfecha con la calidad de tu trabajo. Si esto te ocurre alguna vez no desesperes, ya que puede deberse a muchísimos factores. Puede que la agencia sea una de esas que no tolera ni el más mínimo error, caiga quien caiga. O puede que paguen menos si encuentran errores y traten de sacarle pegas a tu trabajo para hacer precisamente eso. Puede resultar increíblemente frustrante y descorazonador que te saquen los colores por un error al que otro cliente no daría mayor importancia. Errar es humano, la mayoría de los mortales comete uno o dos de vez en cuando (aunque rara vez los admita), y definir en qué consiste la calidad es un ejercicio subjetivo. Recuerda que el objetivo de una agencia no solo consiste en llevarse la mejor parte del pastel de la traducción (aunque por desgracia algunas no ofrecen ningún valor añadido y esto es todo lo que hacen). En mi humilde (o no tan humilde) opinión, forma parte de su trabajo asegurarse de que el traductor no ha omitido nada y de que todo está en orden antes de enviar la traducción al cliente final, por eso deberían revisarse todas las traducciones. Cuatro ojos ven muchísimo más que dos, y todos sabemos lo fácil que es leer palabras que deberían estar en la pantalla o el papel en lugar del contenido real. Además, en toda traducción suele haber margen de mejora.
  1. Cabe la posibilidad de que hayas cometido un error tremendo que la agencia no esté dispuesta a perdonar porque ha provocado una crisis importante con el cliente. En el peor de los casos, esto podría suponer perder al cliente, por lo que no deberías sorprenderte si deciden prescindir de ti. En estos casos (espero que excepcionales), lo mejor es reconocer el error y ofrecerse a subsanarlo en lugar de esconderse tras una retahíla de excusas y buscar justificación para tus decisiones terminológicas cuando no hay ninguna.
  1. Si normalmente te encargas de las traducciones para un cliente concreto y la agencia pierde al cliente (porque se va a otra agencia que cobra menos o que ofrece más servicios/idiomas, etc.), puede que no tengan nada más que ofrecerte en tu área de especialización. Puede ser buena idea ponerse en contacto con la agencia si no has sabido nada de ellos en una temporada y asegurarte de que tienen una lista actualizada de todas tus áreas de especialización para que puedan ponerse en contacto contigo si surge algo.
  1. Ensbury Park5El gestor que normalmente te manda trabajo se marcha y el nuevo decide usar a otra persona en tu lugar. Quizás el nuevo gestor trabajara antes en otra agencia y tenga una serie de favoritos con los que sigue trabajando. O quizás no hayáis conectado del todo las primeras veces que habéis trabajado juntos y decida buscar en otra parte.
  1. y 8. Es necesario llevarse bien con los gestores de proyectos y que estos estén convencidos de que harás un buen trabajo. Si no cumples los plazos o no presentas las traducciones en el formato adecuado, y cuentan con muchos otros proveedores entre los que elegir, tarde o temprano acabarán por no llamarte. También recordarán cómo has reaccionado ante cualquier problema que haya podido surgir. Es probable que ayudarles a encontrar una solución lo antes posible te haga ganar algunos puntos.
  1. No tienes número de IVA registrado. Esto provoca numerosos quebraderos de cabeza a aquellos traductores que como yo residen en el Reino Unido, no tienen obligación legal de registrar un número de IVA y deciden no hacerlo de forma voluntaria. En España, donde se encuentran la mayoría de mis clientes, la burocracia en ocasiones resulta especialmente difícil de manejar, y algunos contables y, por consiguiente, agencias, siguen negándose a trabajar con toda persona cuya situación se salga de la norma en la UE. Actualmente estoy dándole vueltas a si debería pasar por el aro y empezar a hacerme a la idea de todo el papeleo extra que supone para recuperar a algunos clientes que han dejado de trabajar conmigo por este motivo y conseguir otros nuevos en el resto de Europa.
  1. y 11. No aceptas todo el trabajo que te ofrece la agencia cuando ellos piensan que deberías hacerlo (como por ejemplo, complicados certificados o documentos en PDF), o te niegas a enviar tu CV y rellenar miles de formularios para que la agencia pueda participar en una licitación de la UE y se ofenden y deciden no trabajar más contigo. En mi opinión, sale más a cuenta no trabajar con agencias que se creen que pueden dictar qué tipo de trabajo debes aceptar. Después de todo, no somos empleados y, por lo tanto, podemos elegir qué traducciones coger y cuáles no.
  1. Algunas agencias pequeñas dirigidas por una o dos personas pueden llegar a cerrar si los propietarios deciden dedicarse a otra cosa, trabajar por su cuenta, etc. (yo perdí un buen cliente así) o incluso pueden quebrar, posiblementeantes de haberte pagado todo lo que te deben (esto también me pasó una vez, pero por suerte se trataba de una cantidad pequeña).
  1. Contratan a un traductor en plantilla para hacer el trabajo que solías hacer tú. Hace tiempo, uno de mis mejores clientes en aquel momento me ofreció un puesto en plantilla. Sin embargo, dado que la remuneración era mucho más baja que lo que estaba ingresando trabajando por mi cuenta y que no me entusiasmó la idea de traducir por las tardes para otros clientes para sacarme un dinerillo extra (!) rechacé el trabajo, lo que no les sentó demasiado bien. Nunca volví a saber nada de ellos.
  1. Evening skySe niegan a pagar gastos bancarios o de otro tipo a la hora de pagar tus facturas. Rara vez trabajo para agencias que esperan que sea yo quien pague los gastos de transferencia.
  1. Tipos de cambio variables, lo que supone que podrían tener que pagar bastante más de lo previsto, a menos que factures en su propia divisa.
  1. Nunca estás disponible. Está claro que, si no puedes entregar el trabajo en el plazo propuesto, poco puedes hacer aparte de rechazar el encargo. No obstante, la forma de rechazarlo sí importa. Para algunos gestores de proyectos simplemente bajarás algunos puestos en la lista de contactos, o puede que te acaben quitando de esa lista si sigues diciéndoles que no. Esto puede deberse a que se produzca un malentendido y den por hecho que ya no quieres seguir trabajando para ellos. Si te interesa el trabajo y el cliente pero no puedes hacerlo en el plazo propuesto, te recomiendo que les respondas dejando claro que te encantaría hacer la traducción y cuándo podrías entregarla. Esto me ha funcionado en muchas ocasiones y me he hecho con el trabajo a pesar de no poder cumplir con el aparentemente urgentísimo plazo.

Por otra parte, si puedes cumplir con el plazo pero el encargo que te ofrecen no es de tu campo, deja claro a la agencia que esperas colaborar con ellos pronto pero que solo trabajas en este campo o el otro y que el texto propuesto no está dentro de tus posibilidades.

  1. Les resulta difícil ponerse en contacto contigo. El encanto de ser autónomo consiste en poder organizarnos como queramos, a menudo en función de las actividades de nuestros hijos. Eso está muy bien, pero conviene tener un smartphone para poder consultar el correo y responder o devolver llamadas lo antes posible. Las agencias necesitan encontrar rápidamente un traductor que les haga el trabajo, o de lo contrario podrían verse obligados a rechazarlo, y si les resulta difícil ponerse en contacto contigo constantemente, pronto dejarán de molestarse en intentarlo.
  1. Eres borde con el gestor de proyectos. Esto cae por su propio peso. Si te pones puntilloso con un error por parte de la agencia (recuerda que todos podemos cometer uno), no vas a ganarte la simpatía de nadie. Asegúrate de quejarte a la persona adecuada, trata de mantener la calma y sé educado. Cabe recordar que incluso si deseas dejar de trabajar con una agencia (véase la entrada relacionada 13 razones (más o menos) por las que podrías dejar de trabajar para una agencia), los gestores de proyecto no forman parte de la decoración. Dado que podrían querer avanzar en su carrera profesional, el gestor de hoy podría convertirse en un compañero el día de mañana (e imagínate cómo te sentirías si te lo encontraras en un congreso después de una bronca), o empezar a trabajar con una agencia con la que sí que te interesa colaborar. Está claro que no te gustaría que te recordaran por las razones equivocadas y le pasaran un jugoso encargo que te va como anillo al dedo al siguiente traductor de la lista en vez de a ti.

Estoy segura de que se os ocurren otras razones, y estaré encantada de leerlas en los comentarios.

Esta entrada apareció por primera vez el 10/03/2015 en mi blog anterior.

Fondo negro plano medioThis translation of my original post 18 reasons why an agency might stop working with you is by Aída Ramos, an English, Portuguese and French into Spanish translator specialising in transcreation, marketing and advertising trading under the name Thinking Side.



Entradas en castellano

Explore this blog by starting with the categories page

Leave a comment

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.