El traductor de Google: Aviso a navegantes

IMG_3081Suelo revisar textos para publicación que han sido escritos directamente en inglés por hablantes no nativos (principalmente españoles, porque por lo general soy capaz de descifrar lo que intentan decir). Esta actividad me agrada bastante porque la temática es interesante, la redacción no está del todo mal y el trabajo no supone teclear demasiado, lo que mi brazo agradece ya que estoy empezando a sufrir de una lesión por tensión repetitiva.

Esta semana he tenido dos encargos de este tipo, y no podrían haber sido más distintos. El primer texto (y el más largo) era relativamente sencillo, pero el segundo contenía párrafos enteros en los que no logré entender absolutamente nada. Tras sudar tinta y dedicarle horas y horas, se lo envié a la agencia con comentarios pidiéndoles que me aclararan ciertos puntos y resaltando una buena cantidad de oraciones no solo gramaticalmente incorrectas, sino prácticamente imposibles de desentrañar.

Continue reading

Las Validaciones de LinkedIn: ¿Un mal necesario?

923052_10202947256180741_548194734_nLas validaciones de LinkedIn llevan más de un año entre nosotros, y parece que a muchos traductores les entusiasma la idea. Son mucho más fáciles de dar que las recomendaciones, y con tanto do ut des como hay por ahí, coleccionar un montón de caras en el perfil no supone ningún esfuerzo y puede incluso resultar atractivo para ciertas personas, supongo.

No obstante, he de decir que no es una función que me apasione. Aún no me he subido al carro y no creo que lo haga en un futuro próximo, la verdad. Por eso he optado por no mostrar mis validaciones pese a haber recibido unas cuantas de las que me siento orgullosa.

Continue reading