Today’s guest post has been written by Yolanda Gómez on behalf of the translation agency she works for, Okodia.
La entrada de hoy la ha escrito Yolanda Gómez de parte de la agencia de traducción para la cual trabaja, Okodia.
Traducción e Interpretación, Periodismo, Medicina, Química, Derecho… Cuando un estudiante finaliza su carrera universitaria y accede al mercado laboral, necesita contar con una serie de recursos, de herramientas útiles para empezar a aprender su oficio “de verdad”. Como decía uno de mis profesores favoritos, un profesional no nace, sino que se hace. Es decir: estudiar una carrera te enseña los fundamentos teóricos de la materia que te interesa, pero a la hora de la verdad necesitas que tus colegas de oficio te orienten, te apoyen y te acompañen en esos primeros pasos en el mundo profesional real.
Apoyamos las prácticas colaborativas, nos gusta compartir con ese nuevo profesional que quiere ofrecer un servicio de traducción de calidad las herramientas y recursos que nosotros utilizamos en nuestro trabajo diario. Así que hoy nos gustaría participar en el blog de Nikki escribiendo un pequeño artículo con una lista de alguno de los mejores recursos en línea que pueden resultar de utilidad a esos jóvenes traductores que acaban de estrenarse como miembros de un servicio de traducción.
Asociaciones profesionales.
Uno de los primeros pasos que siempre recomendamos a los jóvenes que se incorporan al servicio de traducción es que deban establecer contacto con su comunidad profesional. Ese contacto con las asociaciones profesionales más relevantes del sector no solo les servirá para mantenerse informados puntualmente de las novedades que afecten a su trabajo diario – legislación, códigos deontológicos, normativa lingüística…- sino que les ayudará a conocer a otros colegas de profesión, a empezar a establecer esos contactos profesionales imprescindibles para empezar a hacerse un buen nombre en nuestro “mundillo”. Algunas de las asociaciones más interesantes para nuestro servicio de traducción y que podemos recomendar serían las siguientes:
– ASETRAD. Asociación Española de Traductores, Correctores e Intérpretes.
– AET. Asociación Europea de Terminología.
– AITC. Asociación Internacional de Traductores de Conferencias.
– CEATL. European Council of Associations of Literary Translators.
– EST. European Society For Translation Studies.
– EUATC. European Union of Associations of Translation Companies.
– TAALS. The American Association of Language Specialists.
– TREMÉDICA. Asociación Internacional de Traductores y Redactores de Medicina y Ciencias Afines.
Foros y Grupos de Trabajo en la Red.
Como sabes, la mayor parte del trabajo de un profesional de un servicio de traducción se realiza en solitario, por eso es fundamental para su salud mental sentirse parte de un grupo, de un equipo de personas con sus mismos intereses profesionales con los que pueda debatir temas concretos, lanzar preguntas y respuestas, debatir sobre deontología, normas o novedades del sector, etc. Por ello siempre sugerimos a los nuevos miembros de nuestro servicio de traducción que elijan varios foros y grupos de trabajo en la red y que dediquen parte de su tiempo a relacionarse con los colegas de otros países.
En Internet podemos localizar rápidamente muchísimos grupos y foros dedicados al sector de la traducción y la interpretación; formar parte de uno o de otro dependerá de tus intereses profesionales, de la disciplina de traducción en la que desees especializarte, del tiempo de que dispongas, etc. Veamos dos ejemplos:
– Grupo de discusión sobre terminología.
Independientemente de que el joven profesional decida dedicarse a la traducción médica, literaria, audiovisual, publicitaria o técnica, siempre trabajará con una materia prima fundamental: la palabra. Compartir impresiones, dudas y consultas sobre terminología y lingüística con traductores de otros países es fundamental para comenzar a afianzar esos conocimientos teóricos aprendidos en el aula. Este grupo que te sugerimos es uno de los muchos que podrás encontrar en Internet, simplemente debes buscar, elegir y empezar a participar activamente en tu grupo de terminología favorito.
Finalizamos la selección de recursos interesantes para nuevos traductores con uno de los favoritos del servicio de traducción: el atril del traductor.
El Centro Virtual Cervantes pone a disposición de los profesionales del sector de la traducción e interpretación diferentes foros y grupos de trabajo, tanto generalistas como especializados. Muy recomendable para los jóvenes de cualquier país que se incorporen a un servicio de traducción en el que se maneje español, portugués, francés, italiano y alemán.
Yolanda Gómez es aventurera, amante de las letras, las traducciones y la lengua. Trabaja para Okodia.
Image by Gerd Altmann from Pixabay
If you would like to write a guest post for My Words for a Change, please read this page and get in touch. You can gain an idea of the topics explored on this blog by looking at the categories page.